La gobernadora Indira Vizcaino arranca proyecto de inversión para ampliar La Salada a 6 carriles y rehabilitar la red de carreteras de Colima

Se lanzó un concurso para una Asociación Público Privada que será autofinanciable y que dará al Estado 400 mdp para rehabilitar todas las vías prioritarias.

“Si tenemos el puerto más importante del país, merecemos las mejores carreteras”, fue lo que dijo Indira Vizcaíno en su primer informe de labores y que ha repetido en diversos discursos. Ahora eso deja de ser una idea y comienza a ser una realidad.

Se estima que el proyecto represente una inversión superior a los 5 mil millones de pesos.

Si la obra para ampliar la autopista Manzanillo-Armería ya inició y va avanzando con celeridad, el pasado 10 de mayo inició el proceso administrativo de Licitación Pública nacional para también ampliar a 6 carriles la autopista “Armería-Colima”, incluyendo el sinuoso y complejo tramo de “La Salada” que tantos accidentes ha dejado.

El proyecto contempla la ampliación de 4 a 6 carriles de aproximadamente 30 kilómetros de esta autopista, lo que será una obra de gran complejidad por lo sinuoso del tramo.

Asimismo, incluye diversas modificaciones que convertirán a la vía en una carretera más segura; pues en 7 partes con curvas cerradas, habrá modificaciones y correcciones del trazo para volverlo de menor riesgo al conducir.

Además, el proyecto contempla la ampliación de tres estructuras de puente, la construcción de 4 entronques a desnivel (en Los Asmoles, Caleras, Ixtlahuacán y Tecomán); también decenas de obras de drenaje, así como la colocación de un sistema inteligente de transporte (ITS), fibra óptica, señalamientos y diversos dispositivos de seguridad.

 

Reducir accidentes y agilizar el tránsito

En la exposición de motivos del proyecto se detalla que una de las metas principales es reducir los accidentes, que principalmente se dan en el tramo de La Salada.

En este tramo carretero se registraron 487 accidentes con personas lesionadas en 2023 y lo que va de 2024, y 14 de ellos con personas fallecidas, esto según cifras oficiales.

Y se prevé que, con la corrección del trazó, así como la ampliación de carriles, se logre una mejor convivencia entre el transporte de carga y los vehículos particulares y los accidentes puedan reducirse al mínimo.

 

Se rehabilitará también toda la red de carreteras estatales de Colima

En el proyecto de licitación pública nacional publicado el 10 de mayo pasado, no sólo es para la ampliación de la referida autopista; sino que también contempla una contraprestración para obras de conservación en todas las carreteras estatales prioritarias por un monto que asciende a 400 millones de pesos.

La licitación y ejecución de estas obras estarán a cargo del Gobierno del Estado de Colima a través de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Seidum).

Adicionalmente, se comenzará la modernización de la carretera estatal número 97 de Caleras-Madrid-Jala-Coquimatlán; esto incluye la construcción de una vía tipo C en la localidad de Jala, con una longitud de cerca de un kilómetro, así como la adecuación del llamado Puente Negro y la pavimentación de la Calzada Aguilar en la cabecera municipal de Coquimatlán.

 

Sin cobro a vehículos ligeros

El proyecto contempla establecer una Caseta de Cobro en la autopista Armería-Colima, pero también aclara que esta vía no será de cobro para los vehículos ligeros, y sólo se cobrará una cuota al transporte de carga pesada y autobuses de pasajeros.

El proceso administrativo inició con el lanzamiento de un Concurso Público para establecer una Asociación Pública Privada, para un proyecto que implicará una concesión por 30 años de esta vía que pasó de control federal al estado, este mismo año.

El proceso administrativo inició el pasado 10 de mayo con la publicación de la Convocatoria del Concurso Público y concluirá en julio próximo, para en agosto de este mismo año iniciar la obra, que se estima que tendrá su culminación en octubre de 2026.