Evaluarán aprendizajes generales de bachilleres

*“Esta evaluación tiene como finalidad conocer la situación académica de los estudiantes durante su etapa formativa en temáticas específicas, para ver el grado de avance que existe y conocer las áreas de oportunidad”: Marcial Aviña.

 

Durante los días 8, 16 y 17 de mayo, se aplicaron 2 mil 810 Exámenes Indicativos en los que participaron estudiantes que cursan el nivel medio superior de la Universidad de Colima, con el propósito de obtener un diagnóstico de los aprendizajes adquiridos por las recientes generaciones que cursan el bachillerato en la casa de estudios.

 

Marcial Aviña Iglesias, colaborador de la Dirección General de Educación Media Superior, explicó que “esta evaluación tiene como finalidad conocer la situación académica de los estudiantes durante su etapa formativa en temáticas específicas, para ver el grado de avance que existe y conocer las áreas de oportunidad para reforzarlas y establecer líneas de acción y con ello evitar resultados negativos en los jóvenes al egresar y los aprendizajes que se han generado a partir de esas asignaturas”.

 

Para realizar los exámenes indicativos se utiliza la plataforma institucional EvPraxis, “con la que es posible conocer los resultados de forma inmediata, así como el puntaje que obtuvo cada alumno; esta plataforma aporta mucha seguridad y eficiencia en los resultados”.

 

Además, dijo que con esta evaluación es posible saber cómo están preparados los estudiantes que cursan el segundo, cuarto y sexto semestre. “Para efectos de la aplicación, se obtendrá una muestra representativa del 20% de la matrícula actual, que corresponde a cada uno de los 35 bachilleratos del periodo escolar vigente, además de considerar la paridad de género, los cuales deberán ser seleccionados a través de un muestreo aleatorio simple”.

 

Explicó que, con base en los resultados de la primera evaluación, “se observó de manera particular una ponderación de los bachilleratos en el avance académico, lo que demuestra que en el interior de esos planteles se está trabajando académicamente de manera correcta”.

 

Comentó que, en el caso de los alumnos que están por concluir el sexto semestre, se les aplicará una encuesta de opinión y a partir de allí se considerarán las opiniones para integrar el nuevo plan de estudios.

 

En el caso de los alumnos de segundo semestre, serán evaluadas las asignaturas de Matemáticas 1 y 2, Química 1 y 2, Taller de Lectura y Redacción 1 y 2, y Biología e Historia de México.

 

En el caso del cuarto semestre, se evaluarán los módulos de Matemáticas 3 y 4, Física 1 y 2, una materia básica de Medio Ambiente e Inglés 1 y 2.

 

Finalmente, las asignaturas en las que serán evaluados los alumnos del sexto semestre corresponden a los módulos de Matemáticas 5 y 6, Filosofía, Inglés 3 y 4 y Ética.