Imparten webinar sobre tips para llegar a grandes audiencias

A estudiantes de Periodismo de la Facultad de Letras y Comunicación de la UdeC.

 

 

 

La Universidad de Colima, a través de la Facultad de Letras y Comunicación y la Red de Investigadores en Periodismo realizaron esta semana el Webinar “Medios locales de impacto desde Ecuador: tips para conquistar grandes audiencias desde las iniciativas comunicacionales emergentes”, a cargo de Pablo Lomas Chacón.

 

Lo anterior como parte de las actividades del Seminario Internacional de Estudios sobre Periodismo. En su charla, Lomas Chacón mencionó algunos consejos que considera importantes y compartió sus experiencias, tomando en cuenta que en la actualidad los medios de comunicación son, en su mayoría, digitales.

 

Así, explicó la manera de construir audiencias o comunidades: “Los primero es anticiparse, actuar en un escenario donde todo funciona de manera opuesta a lo que se conoce; en segundo lugar, el mundo adopta la morfología de la red, es decir, se ha de crear el propio sistema de nodos con colegas, medios, etcétera”.

 

En tercer lugar, continuó, “el contenido es el rey, si uno crea buen contenido tiene el control de toda negociación; en cuarto lugar, cuando escarben encontrarán a un buen medio local. El medio emergente cubre de cerca; en consecuencia, conoce más cosas y eso le da ventajas ante grandes corporaciones mediáticas y audiencias masivas”.

 

Para terminar, destacó la necesidad de la narrativa transmedia como estrategia, es decir, adaptar el contenido para llegar a más gente con un sólo esfuerzo. Al final del webinar se abrió un espacio para preguntas y respuestas.

 

Pablo Lomas es licenciado en Comunicación Social por la Universidad Técnica de Ambato, Ecuador; magíster en Periodismo por la Universidad de las Américas, comunicador, docente, consultor en estrategias de redes sociales y realizador audiovisual independiente.

 

En este seminario también participan la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Licenciatura en Periodismo del CUCIÉNEGA de la Universidad de Guadalajara, el Departamento de Información y Comunicación de la Universidad de Granada y la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Educación de la Universidad Técnica de Cotopaxi.