Gobernadora crea las Unidades para la Igualdad de Género en todas las secretarías y subsecretarías

 

+ Posteriormente tomó protesta al Consejo Directivo del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), el cual preside.

 

+ Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo del ICM se entregó el nombramiento a Catalina Suárez Dávila como directora de ese instituto.

 

La gobernadora Indira Vizcaíno Silva, firmó la tarde de este miércoles 9 de marzo, un decreto a través del cual, las 11 secretarías y 7 subsecretarías de la administración pública estatal contarán con Unidades para la Igualdad de Género, con las que se busca generar condiciones de igualdad entre las y los funcionarios del gobierno estatal.

 

En su mensaje, Vizcaíno Silva se dijo convencida de que estas unidades jugarán un papel central en acercar la perspectiva de género a todas las políticas públicas que se implementarán durante su administración.

 

Con esto, consideró que también se van a “generar los mecanismos que se requieran para que en ellas no se reproduzcan desigualdades y violencias y que haya vías para identificarlas y procesarlas o corregirlas, si es que llegaran a existir”.

 

“La creación de estas unidades representa un gran avance en materia de género, pues implica que dentro de cada una de las dependencias estatales habrá vías concretas para abonar a generar condiciones de igualdad entre las y los funcionarios estatales”, expresó.

 

La mandataria estatal manifestó que, con la creación de estas unidades se pasa del discurso a la acción, al poner a las mujeres en el centro del proyecto transformador.

 

“Hemos dicho que esta transformación será feminista o no será; que con esto damos paso para una transformación que tiene como centro erradicar las injusticias sistemáticas que padecemos las mujeres. En este tema tenemos que predicar con el ejemplo y eso estamos haciendo”, añadió.

 

Dijo que se busca refrendar la política dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027, con la cual, todas las dependencias de la actual administración, “se articulan para la aplicación de mandatos y enfoques en materia de género e igualdad, a bien de generar acciones concretas, que, como les decía, nos ayuden a lograr una equidad real y sustantiva”.

 

Indira Vizcaíno indicó que todas las personas servidoras públicas de la administración estatal tienen la responsabilidad de generar todas las condiciones posibles para que las y los colimenses puedan vivir en igualdad, y estimó que ello sólo se logrará con voluntad y con acciones concretas como la firma de ese decreto.

 

“Tenemos que institucionalizar la perspectiva de género, meterlo en el ADN de la administración pública y eso es lo que estamos fortaleciendo con este decreto: que la perspectiva de equidad de género sea la regla, no la excepción”, apuntó.

 

En su oportunidad, Catalina Suárez Dávila, encarga del despacho del Instituto Colimense de las Mujeres (ICM), dijo que ese acto era una muestra de la buena voluntad y compromiso de la Gobernadora para con las mujeres y que será la Subsecretaría de Administración, a través de dichas unidades, la encargada de la transversalización de la perspectiva de género para erradicar todas las violencias y buscar de manera permanente la igualdad entre hombres y mujeres.

 

En un evento posterior, la mandataria estatal tomó protesta al Consejo Directivo del ICM, el cual preside, y del cual forman parte, integrantes de organizaciones civiles y de la academia, investigadoras, diputadas locales, alcaldesas, así como funcionarias y funcionarios municipales, estatales y federales.

 

Durante la primera sesión ordinaria del Consejo Directivo, quienes lo integran eligieron, a propuesta de la Gobernadora, a Catalina Suárez Dávila como directora del ICM, a quien se le entregó el nombramiento respectivo.

 

Al hacer uso de la voz, Indira Vizcaíno aseveró que el Gobierno del Estado no sólo emprende acciones en materia de género en el marco del 8 de marzo, pues una de sus prioridades es impulsar la política de igualdad y de erradicación de las violencias en contra de las mujeres, adolescentes y niñas.

 

Además, aseguró que “es para nosotras un compromiso el escuchar, reflexionar y trabajar en conjunto con integrantes de organizaciones civiles, la academia y todos los sectores de la sociedad, a bien de generar estrategias que nos permitan continuar avanzando hacia nuestro objetivo de tener una Colima más justa, más equitativa, democrática, con igualdad”.

 

“Es por eso que considero tan relevante el actuar de las integrantes del Consejo Directivo que hoy rindieron protesta para el periodo 2022-2024. Ustedes tendrán la responsabilidad de dictar los lineamientos y las políticas generales para el funcionamiento del Instituto Colimense de las Mujeres, impulsar la celebración de convenios con organizaciones o fundaciones en favor del desarrollo de las mujeres, entre muchas otras”, señaló.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *