Vladimir Parra denuncia contaminación en “El Chupadero” por parte de empresas camaroneras

(Colima, Col. 9 de septiembre de 2019). El diputado Vladimir Parra Barragán, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso de Colima, denunció la preocupante contaminación que está sufriendo el estero “El Chupadero” por parte de empresas que se dedican a la producción de camarón de cultivo principalmente, quienes vierten al estero los desechos y agua contaminada sin haberla procesado en plantas de tratamiento.

Durante una visita que el diputado de Morena realizó el domingo 8 de septiembre de 2019, pudo constatar que, en algunas áreas del estero, el agua presenta un color rojizo con mal olor y esto ocasiona que día con día aumente la cantidad de lirio. Esta contaminación ha traído como consecuencia la muerte de animales, principalmente de peces, poniendo en riesgo la sobrevivencia del ecosistema y a la vez, disminuyendo notablemente los ingresos de los pescadores, quienes se mantienen directamente de ellos.

Esta zona Boca de Apiza- El chupadero- Tecuanillo, fue reconocida en 2008 como Humedal de Importancia Internacional por la Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas y por ser un bosque de manglar poco alterado, contando con cuatro tipos diferentes de mangle: blanco, rojo, botoncillo y caballero.

Tiene una extensión de 1500 hectáreas aproximadamente, donde abundan los manglares de diferentes tipos y que es hábitat de varias especies de aves, mamíferos, peces y reptiles, como venados cola blanca, jabalíes, tlacuaches, armadillos, garzas, gaviotas, patos, entre otros. Además, sirve como barrera natural contra ciclones, tsunamis y mareas, y es considerado entre los tres más importantes para la anidación de la tortuga golfina.

De igual manera, este ecosistema funciona como zona de alimentación de muchas especies hidrobiológicas como pargo, robalo, tilapia, jaiba, cuatete y camarón. Y otras como mapaches, venados cola blanca, nutrias, aves residentes, aves migratorias, que aprovechan su habitad para la alimentación, descanso, refugio y su protección. Asimismo, esta zona que sirve como sostenimiento de 69 pescadores y sus familias, quienes cuentan con las concesiones necesarias para esta actividad.

La presidenta de la Cooperativa de Pescadores de la Comunidad de “El Chupadero”, Cecilia Jiménez, le expuso al diputado local de Morena que la causa de la contaminación del agua en la zona es el derrame de sustancias nocivas para la flora y fauna del lugar, de empresas que se dedican a la crianza de camarones para su venta, lo que ha generado el surgimiento de lirios acuáticos que agravan la situación, por la pérdida de oxígeno que generan.

Los pescadores denuncian también que dichas empresas que cultivan camarón, no cuentan con plantas de tratamiento de aguas y que, al no existir un monitoreo ni supervisión de las autoridades, vierten sus aguas de desecho al estero.

Por lo anterior, Parra Barragán se comprometió a realizar las acciones necesarias con las autoridades correspondientes, como la PROFEPA y SEMARNAT para revisar a fondo la situación. Así mismo, sostuvo que las y los legisladores de la Cuarta Transformación, tienen la responsabilidad de preservar la naturaleza y de garantizar que el progreso se genere respetando la naturaleza y el desarrollo pleno de las comunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *