Casi 500 empleos generó Gobierno del Estado con uniformes escolares

Se confeccionaron con empresas colimenses, reconoce Asociación de Industriales del Vestir

La Asociación de Industriales del Vestir del Colima manifestó que gracias al programa de uniformes gratuitos que se implementó en la entidad, este sector se fortaleció debido a que generó una derrama económica por el orden de los 13.6 millones de pesos y una generación de casi 500 empleos entre directos e indirectos.

Al respecto, la representante de este gremio Beatriz López explicó que el desarrollo sostenible es satisfacer las necesidades de la educación presente con objetivos, sociales, ambientales y con un desarrollo económico.

El programa social implementado por esta administración como el programa gratuito de uniformes para alumnos de educación básica y escuelas públicas cumple con los objetivos trazados en el plan estatal de desarrollo 2016-2021, ya que satisface cabalmente el ámbito social, cultural y económico.

Ante este contexto, agradeció al gobierno del estado a nombre de los empresarios y empleados directos así como indirectos y todos los que se beneficiaron con este proyecto, por confiar en los empresarios de Colima.

Reiteramos nuestro compromiso y mejor disposición de colaborar con las autoridades para lograr el desarrollo comunitario y el crecimiento socioeconómico del estado, con la generación de empleos de calidad y la distribución equitativa de la riqueza.

“La unidad es la fuerza, cuando hay trabajo en equipo se logran grandes proyectos”, expresó.

Por su parte, el empresario y representante del Grupo Berlín Héctor Torres Gómez agradeció al gobernador Ignacio Peralta Sánchez por esta iniciativa de apoyar al sector empresarial colimense, y dijo esperar que siga con esta tónica donde sea una prioridad tomar en cuenta al ramo textilero de la entidad.

Aseguró que los empresarios colimenses tienen la calidad y capacidad para competir, donde dijo estar convencido que deben seguir capacitándose para crecer como sector, no obstante se emplearon a pequeños talleres así como personas con discapacidad.

Adelantó que en próximas fechas acudirá a Estados Unidos para participar en un curso de capacitación tecnológica textil.

Cabe hacer mención que se generaron 147 empleos directos, 350 indirectos, además se beneficiaron 7 empresas y 18 microtalleres de Colima.

En su intervención, la secretaria de Desarrollo Social Valeria Pérez Manzo dio a conocer que el próximo año el reto es mayor porque se otorgarán uniformes escolares a secundarias, por ello se duplicará la cantidad de uniformes a entregar.

“Empezaremos la planificación en marzo y entregar a finales de junio ya que es un esfuerzo titánico”, sostuvo.

Dijo sentirse satisfecha que gracias a este programa se impulsan condiciones de igualdad entre los estudiantes del estado, ya que existen problemas de bullying donde entre niños se discriminan por traer ropa diferente.

“Este programa busca a coadyuvar a las acciones de la Sedescol, un estado inclusivo en todos los sentidos, estoy contenta con mi equipo de trabajo”, finalizó.

Durante el encuentro también estuvo presente el Secretario de Administración y Gestión Pública, Kristian Meiners Tovar, así como autoridades de la Secretaría de Educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *