Habrá condiciones para votar en paz: Harfuch sobre despliegue de seguridad en elección judicial

Ciudad de México, 26 de mayo de 2025 — En conferencia de prensa tras una reunión de trabajo con la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en la Cámara de Diputados, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvo un diálogo abierto con legisladores y medios de comunicación. Durante el encuentro, respondió a cuestionamientos sobre la situación actual de la seguridad pública en el país, los recientes operativos federales y las reformas en materia de inteligencia.

El diputado Ricardo Monreal calificó el intercambio como “franco, sincero y directo”, y agradeció al funcionario por atender dos preguntas consensuadas entre los representantes de la fuente parlamentaria.

Doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz será esclarecido, asegura García Harfuch

García Harfuch fue cuestionado sobre el doble homicidio de Ximena Guzmán y José Muñoz en la Ciudad de México. Aunque reconoció que es un caso que compete a la Fiscalía capitalina, aseguró que cuentan con el apoyo absoluto de la Secretaría a su cargo, de la FGR, e incluso de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada.

“No hay, hasta este momento, indicios que vinculen ese caso con el atentado que sufrí en 2020 ni con el ataque contra el periodista Ciro Gómez Leyva en 2022”, precisó. Añadió que no especularía sobre posibles autores o móviles, pero subrayó que la investigación es sólida y no quedará impune. “Lo importante es que la ciudadanía sepa que se está actuando con profesionalismo, y que se hará justicia”, reiteró.

Guardia Nacional blindará zonas de riesgo en la elección judicial

Respecto al operativo para la elección judicial del próximo domingo, el titular de Seguridad indicó que habrá un despliegue coordinado entre la Guardia Nacional y las autoridades estatales, con 3,500 elementos asignados a Veracruz y 2,500 a Durango, además de presencia en zonas críticas como Sinaloa, Guanajuato y Michoacán.

Aclaró que la seguridad estará garantizada en todo el país para que la ciudadanía pueda acudir a votar sin temor, y que el gobierno actuará con prevención, pero sin caer en provocaciones. “No habrá represión, pero tampoco permitiremos actos que afecten a la ciudadanía”, declaró en referencia a las amenazas de boicot por parte de la CNTE, particularmente en instalaciones estratégicas como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Golpes al crimen organizado: más de 21 mil detenciones

Sobre los recientes operativos, particularmente el abatimiento de Jorge Humberto Figueroa “El Perris” en Sinaloa, el secretario elogió la labor del Ejército Mexicano, que repelió una agresión armada durante la operación en la que resultaron heridos dos elementos militares. “Fue una acción heroica. ‘El Perris’ estaba vinculado con secuestros, homicidios y participó en el ‘Culiacanazo’. Además, tenía recompensa en Estados Unidos”, detalló.

El funcionario reportó que en siete meses de gobierno se han logrado más de 21 mil detenciones por delitos de alto impacto en distintos estados del país, destacando operativos en Sonora, Guanajuato y Michoacán.

Señaló además que, durante este periodo, se han incautado más de 11 mil armas de fuego, destruido 915 laboratorios clandestinos de drogas sintéticas y decomisado más de 38 toneladas de cocaína en altamar, en operaciones lideradas por la Marina, que incluso superó su propio récord en aseguramientos.

“Estos golpes no sólo afectan las operaciones logísticas de los cárteles, también impiden que recluten jóvenes, compren más armas o corrompan a más autoridades”, enfatizó.

Reforma a leyes de inteligencia y manejo de datos

En cuanto a las reformas legislativas que se están impulsando en el Congreso en materia de inteligencia y seguridad, García Harfuch aclaró que la Secretaría de Seguridad no tiene acceso discrecional a bases de datos personales o biométricos, como han señalado voces opositoras.

“Todas las investigaciones se realizan bajo la conducción del Ministerio Público”, dijo, y aseguró que se establecerán mesas de trabajo con todos los grupos parlamentarios para construir una reforma con garantías legales y transparencia.

“Queremos que todas las bancadas estén tranquilas y participen activamente en el diseño de una legislación que fortalezca la seguridad sin vulnerar derechos”, sostuvo.

Corrupción en fuerzas de seguridad: “No se va a generalizar”

Finalmente, García Harfuch respondió sobre el involucramiento de 11 elementos de la Guardia Nacional en un caso de huachicol detectado en Guanajuato. Aunque consideró lamentable el hecho, advirtió que no debe generalizarse ni descalificar a toda la corporación.

“La Guardia Nacional tiene 133 mil elementos y la gran mayoría realiza su trabajo con valentía y honestidad. No vamos a permitir que unos pocos contaminen a todo el cuerpo”, aseguró.

Al cierre del encuentro, el secretario reafirmó que la estrategia de seguridad ha reducido los homicidios en un 25% comparado con el inicio del sexenio, lo cual representa la cifra más baja desde 2018. “La estrategia funciona, pero no bajaremos la guardia. Seguiremos avanzando con coordinación, firmeza y resultados”, concluyó.

Promoción