Fortalecen la Estrategia Estatal de Alfabetización “Más vale tenerlo y no ocuparlo que ocuparlo y no tenerlo”
El Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA) y la Delegación de Programas para el Bienestar en Colima acordaron trabajar de manera coordinada para garantizar el derecho a la educación básica de las personas jóvenes y adultas en situación de rezago educativo.
En una reunión encabezada por el director general del IEEA, Guillermo Toscano Reyes, y la delegada estatal de Programas para el Bienestar, Rosario Silva Verduzco, se definieron acciones conjuntas que permitirán acercar los servicios educativos del instituto a las y los beneficiarios de las pensiones y programas sociales que opera el Gobierno de México en la entidad.
Durante el encuentro, Guillermo Toscano destacó que esta alianza institucional permitirá fortalecer la Estrategia Estatal de Alfabetización “Más vale tenerlo y no ocuparlo que ocuparlo y no tenerlo”, asegurando el cumplimiento del derecho humano a la educación y contribuyendo a la construcción de un verdadero estado de bienestar en Colima.
Como parte del acuerdo, se establecerá un mecanismo de colaboración que permitirá identificar a personas mayores de 15 años que no saben leer ni escribir, o que no han concluido su educación primaria o secundaria, integrando un padrón estatal de rezago educativo entre la población beneficiaria de los programas sociales.
Asimismo, la delegada Rosario Silva Verduzco informó que la Delegación de Bienestar compartirá al IEEA el calendario de actividades, campañas, entregas e incorporaciones, con el propósito de que el instituto pueda difundir sus servicios educativos y brindar atención a quienes lo requieran.
El IEEA reafirma su compromiso de seguir sumando esfuerzos con instituciones de los sectores público, privado y social, con el objetivo de ampliar el alcance de sus servicios y garantizar que más colimenses accedan a una educación básica de calidad, inclusiva y gratuita.