Mely Romero da seguimiento a propuestas de jóvenes, participantes del Parlamento Universitario 2025

 

La senadora por Colima, Mely Romero Celis, sostuvo un emotivo encuentro con estudiantes de las Facultades de Derecho y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad de Colima, quienes participaron en el Parlamento Universitario 2025, realizado en el Senado de la República.

En un ambiente de cercanía y diálogo abierto, la legisladora escuchó personalmente las inquietudes de las y los jóvenes y dio seguimiento a las iniciativas que presentaron en este ejercicio legislativo estudiantil.

Durante la reunión, Romero Celis reconoció el compromiso y el nivel de preparación de las y los universitarios, a quienes felicitó por asumir con seriedad una simulación parlamentaria que, más que un acto simbólico, representó una experiencia viva de aprendizaje y ejercicio ciudadano. Reiteró su disposición a respaldar y acompañar las propuestas más viables para que puedan convertirse en iniciativas formales dentro del trabajo legislativo nacional.

El Parlamento Universitario 2025 constó de tres sesiones. Las dos primeras se realizaron en Colima, y la tercera, en la Cámara de Senadores, donde la senadora Mely Romero dio su respaldo para que las y los estudiantes vivieran la experiencia completa del debate parlamentario en un recinto oficial. Conformaron grupos parlamentarios, instalaron una Mesa Directiva, redactaron iniciativas y debatieron en tribuna, replicando el proceso legislativo de forma integral.

Las propuestas abordaron temas de gran impacto social, como salud mental y prevención del suicidio juvenil, derechos humanos, igualdad laboral para jóvenes sin experiencia, lengua de señas mexicana en el sistema educativo y mejora al sistema judicial, entre otros.

Durante la reunión, también estuvo el profesor Edgar Alfredo Nande Vázquez, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, quien coordinó para de estos trabajos de aprendizaje del proceso legislativo.

Finalmente, Mely Romero compartió con las y los estudiantes la importancia de mantener el vínculo entre el Senado y la comunidad estudiantil, y celebró que este tipo de ejercicios posicionen a la Universidad de Colima como referente nacional en innovación educativa legislativa.

“Desde el Senado seguiré promoviendo que las voces jóvenes se escuchen, que sus ideas se canalicen y que sus proyectos encuentren eco en las instituciones. Porque sólo con diálogo y participación podemos construir un país más justo y más humano”, concluyó.