La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima (CDHEC) reafirma su compromiso con la protección, promoción y defensa de los derechos fundamentales a través de diversas acciones estratégicas que fomentan la educación, la inclusión, la justicia social, la igualdad y no discriminación. Para el cumplimiento de estos objetivos la Comisión ha desarrollado acciones y proyectos clave en colaboración con otras instituciones, fomentando un espacio de reflexión y acción en favor de la ciudadanía.
En el marco de la XXVII Feria del Libro Altexto UdeC, la CDHEC presentó la obra Filosofía y Tempestad. Trazos Nuestroamericanos al sujeto de derechos humanos, del autor Francisco Octavio López, una publicación que concibe a los derechos humanos desde una perspectiva política y filosófica latinoamericana. La presentación de la obra, en la cual participaron el Presidente de la Comisión, Manuel Vega Zúñiga, junto a la catedrática Adriana Elizabeth Mancilla Margalli y el propio autor del libro, fue moderada magistralmente por el profesor Luis Moreno Diego, generando un espacio de diálogo y reflexión sobre la influencia de los procesos históricos y en la concreción e interpretación de los derechos fundamentales.
Posteriormente, con el objetivo de generar un diálogo crítico sobre la función de las Comisiones de Derechos Humanos en México, la CDHEC organizó la conferencia Horizontes Político-Institucionales hacia una defensoría de los derechos del pueblo, impartida por el abogado y politólogo Federico Anaya-Gallardo. En este encuentro, se abordaron los desafíos que enfrenta la defensoría de los derechos humanos en el país, como lo pueden ser la burocratización de sus procesos y la necesidad de convertir las comisiones en defensorías más efectivas y eficientes, y las recomendaciones en obligaciones concretas para garantizar su cumplimiento. Manuel Vega Zúñiga, presidente de la Comisión, enfatizó la urgencia de realizar cambios estructurales en la forma en que se protegen los derechos del pueblo, subrayando que la justicia social debe estar respaldada por acciones vinculantes que realmente beneficien a quienes más lo necesitan.
En el mismo sentido, y en un esfuerzo por fortalecer la educación y la vinculación académica, la CDHEC firmó un convenio de colaboración con la Universidad de Colima, representada por su rector, Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño. Este acuerdo permitirá que estudiantes realicen su servicio social y prácticas profesionales en la Comisión, además de fomentar la educación continua a través de diplomados, conferencias y foros especializados en derechos humanos. También promoverá iniciativas conjuntas para la difusión de la cultura de paz y la democratización del acceso a la cultura, integrando a jóvenes en actividades de promoción y sensibilización.
Dentro de este convenio, la CDHEC y la Universidad trabajarán en proyectos que vinculen la cultura popular con la enseñanza de los derechos humanos, empleando el cine y el teatro como herramientas pedagógicas de reflexión y aprendizaje. Además, se generarán espacios de diálogo entre estudiantes y la sociedad civil, generando una visión integral sobre la importancia de la protección y defensa de los derechos fundamentales.
El presidente de la CDHEC, Manuel Vega Zúñiga, destacó que este convenio no solo contribuirá a la formación académica de los estudiantes, sino que permitirá el desarrollo de proyectos específicos en beneficio de la sociedad colimense. Por su parte, el rector de la Universidad de Colima resaltó que esta alianza representa la suma de esfuerzos entre dos instituciones comprometidas con la educación, la dignidad humana y la construcción de una ciudadanía informada y participativa.
Con estas iniciativas, la CDHEC continúa fortaleciendo su labor en la defensa y promoción de los derechos humanos, apostando por el diálogo, la educación y la acción efectiva para garantizar el bienestar de la comunidad.