Productoras del campo de intercambio a Washington

 

 

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) en conjunto con The Washington Center realizan un intercambio de experiencias de 66 productoras mexicanas para consolidar sus habilidades  e impulsar la productividad de sus proyectos y negocios.

Mely Romero Celis, Subsecretaria de Desarrollo Rural de la SAGARPA, informó que con esta estrategia se demostrará que las mujeres del campo tienen gran potencial ya que son buenas administradoras y jefas de familia, así como dignas embajadoras de México, ante otros países, y poseen de talento para crear alianzas estratégicas  en materia agroalimentaria.

Expresó que este año fueron seleccionadas 66 productoras de todo el país, dedicadas a la pequeña, mediana y grande escala productiva. En el caso de Colima, serán dos las representantes que asistirán a este intercambio en la ciudad de Washington, D.C., Delia Gómez Estrada y María Eugenia Ávalos Vizcaíno, dedicadas a la producción de limón mexicano y coco alto del pacífico y arroz, maíz y caña, respectivamente.

En la presentación de las 66 productoras celebrado en oficinas centrales de la SAGARPA, la Subsecretaria Romero comentó que últimamente se han escuchado discursos que buscan dividir o siembran odio que reflejan ignorancia y miedo, sin embargo, las relación entre México y Estados Unidos va mucho más allá de cualquier discurso político y muestra de ello es el intercambio en el que productoras mexicanas del campo compartirán como han logrado el bienestar de sus comunidades y familias.

“Serán 66 maneras distintas de vivir esta oportunidad en otro país con el beneficio de que regresando a México tendrán más herramientas para seguir transformando su vida y la de sus familias”, señaló Romero Celis.

Asimismo, manifestó a las productoras que en la SAGARPA y en el Secretario José Calzada Rovirosa encuentran grandes aliados de las mujeres del campo, ya que son ejemplo para todos los mexicanos con su entusiasmo, fuerza y –principalmente- su trabajo. Por ello, las invitó a que durante el intercambio hagan alianzas entre ellas para darle valor agregado a lo que producen.

 

El Intercambio tendrá una duración de diez días de entrenamiento intensivo fortalecer la vinculación comercial y el seguimiento a las participantes. Se espera que esta experiencia tenga continuidad el siguiente año, pero se multiplique la asistencia de productoras de todo el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *