Necesario, en tiempos electorales, discernir la información verdadera de la falsa: Experta

 

 

*Paulina Rivera, directora de la Facultad de Letras y Comunicación, dijo en entrevista que muchas noticias en las redes sociales son falsas, y que es posible distinguirlas.

 

Este año electoral corremos el riesgo de creer todo lo que se publica en la Internet y Whatsapp, por ello, se recomienda desarrollar el pensamiento crítico y clasificar mejor la información para compartirla de manera responsable a nuestros contactos, y no creer en las llamadas fake news (noticias falsas).

 

Esto lo compartió en entrevista la directora de la Facultad de Letras y Comunicación de la Universidad de Colima, Paulina Beatriz Rivera Cervantes, quien habló del tema de la “posverdad”, concepto recientemente incluido en el Diccionario de Inglés de Oxford y que surgió durante la pasada época electoral en Estados Unidos.

 

“Posverdad fue la palabra nueva del año 2016 que este diccionario agregó a su edición. Es un concepto vinculado con las verdades que son mentiras (fake news) en la época de la posmodernidad, tiempo en la que predomina la fugacidad de las redes sociales”, explicó Rivera Cervantes.

 

El término hace referencia a esa información disponible básicamente en internet y de la que es difícil verificar su procedencia o veracidad. Mucha gente suele consumirla sin tomarse la molestia de verificar si es fidedigna o no; “esta actitud ante la noticia se debe al estilo de vida que ahora llevamos: inmediato, fugaz. Todos queremos ser los primeros en compartirla con nuestros amigos, lo cual se suma al fenómeno de las redes sociales, pues también somos creadores de contenidos”, dijo.

 

“Lo que ayuda a distinguir una noticia falsa de una verdadera es la alfabetización informacional”, recomendó la maestra Rivera Cervantes; “es un término vinculado con un pensamiento crítico desarrollado, que ayuda a clasificar la información”, agregó.

 

Para ello, compartió los ocho consejos que ofrece la Federación Internacional de Bibliotecarios y Bibliotecas (IFBL, por sus siglas en inglés), quien elaboró una infografía denominada “¿Esta noticia es falsa?” (en 26 idiomas) con tips para detectar noticias falsas.

 

Tal infografía recomienda poner atención en la fuente de la información e investigar el sitio web, leer más allá del título de la noticia y conocer la historia completa; identificar quién es el autor para ver si es fiable o real; buscar fuentes adicionales de la misma nota o ver si hay más datos que la avalen.

 

Otros consejos son: comprobar la fecha de la noticia, pues publicar temas antiguos no significa que sean relevantes para los hechos actuales; identificar si es broma o sátira extravagante, así como considerar el sesgo, ya que las creencias de quien escribe pueden alterar su opinión. Por último, recomiendan preguntar a un experto o acudir a un sitio de verificación.

 

La docente Rivera Cervantes también dio a conocer un estudio que cada año hace la Asociación de Internet de México que se denomina: “Estudio sobre los hábitos de los usuarios de Internet en México 2017”.

 

“Éste arroja datos muy interesantes; por ejemplo, encontró que en el 2016 las horas que una persona pasó conectada al internet en nuestro país, en promedio, fue de cinco al día, y este año que terminó, 2017, el uso de la red se incrementó a ocho horas en promedio. Es decir, a una jornada laboral completa”, detalló.

 

Otros datos del mismo estudio, continuó, fue el uso de redes sociales. Ésta es la actividad que más se realiza cuando la población se conecta a Internet, con el 38 por ciento del tiempo. Además, las redes que más se utilizan son Facebook, con un 95 por ciento de los usuarios, y Whatsapp, con el 93.

 

“Esto significa que las personas podrán crear campañas para redes sociales específicamente, porque allí está el público cautivo. Aunado a estos datos, añadió Paulina Rivera, “en el estudio preguntaron si el internet servía en los sistemas democráticos,  y la respuesta fue afirmativa”.

 

El estudio expone el riesgo en la respuesta de la pregunta: “¿Cuáles serían los sitios de internet en donde buscarían información para tomar una decisión electoral? El 97 por ciento dijo que primero buscarían en redes sociales y, como segunda opción, en los sitios de noticias”, citó.

 

“La gente confía más en sus contactos y lo que lee en las redes sociales que en un sitio de información formal. En tercer lugar están los buscadores como Google y otros”, agregó.

 

Rivera Cervantes añadió a las recomendaciones para no caer en la propagación de las noticias falsas, el tener una idea de las tendencias de los medios de comunicación en nuestra región; es decir, saber si ese medio es propositivo o no, conocerlo más e indagar sobre su reputación.

 

Además, aconsejó poner atención a la existencia de errores ortográficos en “twits” o en publicaciones del Facebook: “Si no cuidan esto, difícilmente la información que emiten está cuidada. Páginas con la terminación .info o .bis son internacionales y pueden generar confianza, pero no sucede lo mismo con las páginas web que terminan en .org”, comentó la experta.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *